
Durante el último año, he notado que los ticos no mostramos demasiado interés por las cosas que son de origen nacional y preferimos las cosas internacionales. Esto de se debe a que estereotipamos todo lo que se encuentra dentro de nuestra sociedad y como todo, existe el estereotipo de que en Costa Rica no se hacen cosas de "calidad".
Primero que todo, me gustaría mencionar el ejemplo típico, el de comprar prendas de vestir que sean hechas en el exterior. Siempre que vamos de compras algo nos llama la atención por su apariencia, pero de igual modo, tenemos la costumbre de fijarnos en las marcas y ver de donde proceden. Esto a la vez, de no ser lo más conveniente, me da gracia porque en ocasiones hay algo que nos encanta y sólo por no ser demarca no lo compramos. También, hay personas que tienen la oportunidad de viajar al extranjero y comprar su ropa en el lugar que visitan, allí se topan con la sorpresa que lo que compraron es tico y es cuando se dan cuenta que no hay mucha diferencia con los productos del extranjero. Aquí es cuando empezamos a valorar lo nuestro, pero eso dura poco.
En los últimos meses, ha sido muy común ver el poco apoyo a lo nacional, un caso muy característico son las producciones cinematográficas hechas en nuestro país. Esto lo empecé a notar, cuando visité por primera vez el Centro de Cine ubicado en San José. Asistí a ese lugar debido a que tenía que ver la película El Retorno (primera película nacional grabada en el año 1930) para mi proyecto de investigación universitario, de la cual pocos saben de su existencia y que solo ha sido de importancia para las personas que trabajan en éste área. Desde entonces, me empecé a interesar más por conocer más sobre como se desarrolla el cine de nuestro país y fue en ese momento cuando ví películas como Caribe y El Cielo Rojo. Poco después, salió en los cines la película Gestación, la cual fue muy aceptada por el público, pero de igual forma se criticó ya que poseía colaboraciones extranjeras; por lo que muchos ticos dijeron que por eso era buena. Y de nuevo vuelvo a decir, cuando ven que algo es bueno lo valoran, pero eso dura poco.
También he visto el mismo caso con los artistas nacioneles, refiriéndome a los cantantes, ya que siempre se ha notado que no tienen muy buena aceptación del público. Han habido ocasiones en las que me pregunto ¿Cómo muchos ticos hacen fila quince días antes de un concierto de artistas internacionales afuera de un estadio y no son capaces de ir a una presentación de un artista nacional? Esto nos pone a pensar, que esto es la principal causa de que los artistas nacionale no triunfen internacionalmente. He asisitido a varias actividades públicas y sociales, realizadas para todos los costarricense, donde vemos a nuestros artistas dando sus presentaciones de forma gratuita y tratándo de hacerse publicidad de cualquier forma posible. Y todo esto porque solo los apoyamos en el momento en que nos complacen con su talento, pero después nos olvidamos de ellos. Algo que me sorprendió, fue ver a uno de nuestros cantantes vendiendo sus discos en una de esas presentaciones, ya que seguramente en una discotienda no se venderán. En otra ocasión, hablando con el cantautor Esteban Calderón, me comentó que es difícil llevar una trayectoria musical aquí en Costa Rica y que también debe demostrar su trabajo de forma gratuita. Esto demuestra, que nosotros como público no somos muy buenos. Puede ser que valoremos esas presentaciones públicas, pero eso dura poco.
Del mismo modo sucede con las obras teatrales, ya que muchos creen que no son importantes en nuestra sciedad. Estas personas están equivocadas, ya que existen muchísimos teatro en el país y siempre están llenos de grupos teatrales dispuestos a dar lo mejor de sí. En realidad son pocos los que asisten a ver una obra de teatro y en verdad no saben del aporte artístico, histórico y cultural que se están perdiendo. En ocasiones vamos y vemos una de estas puesta en escena, nos gusta, la valoramos, pero eso dura poco.
Este es uno de los temas que más me ha inquietado durante todo este año y es por eso que aprovecho para dar mi opinión como costarricense. Ya que como ticos, que en ocasiones somos, nos volvemos un poco orgullosos y no nos gusta aceptar que lo hecho en Costa Rica también es de gran calidad y optamos por las ofertas globalizadas que nos ofrece la sociedad. Así que cada vez que escuchen a un artista nacional, vean una película grabada en nuestro país, compren ropa fabricada en Costa Rica y tengan la oportunidad de ir a observar una obra de teatro costarricense; piensen que todos nuestros artistas también trabajan duro para lograr un buen resultado, que ellos esperarán sea exitoso y valorado por sus compatriotas.